Monumentos a la Semana Santa

A continuación os presentamos una listado con las entrevistas publicadas en nuestro BLOGMORADO.

4

Monumento dedicado a la Semana Santa de Lucena.

Publicado el 4 de agosto de 2022.

En la localidad cordobesa de Lucena existe un monumento relacionado con su semana santa, concretamente al “Santero”, que es el nombre que recibe en dicha población el portador de los pasos, que además se distingue por llevar una ropa característica que solamente existe en dicho lugar.

El sitio donde se ha colocado la escultura es en la céntrica calle Flores de Negrón entre los templos de San Mateo y Santiago y a la plaza se le ha denominado “Llanete de la Santería”.

Es obra del escultor local Pedro Cantero, realizada en bronce, se inauguró en la cuaresma del año 2017, en la parte del pedestal se encuentran diversos gráficos para dar a conocer diversos denominaciones y aspectos de la forma de portar los pasos, es decir la santería.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


4

Monumento dedicado a la Semana Santa de Daimiel.

Publicado el 4 de agosto de 2022.

En la localidad manchega de Daimiel se ha inaugurado recientemente un monumento relacionado con su semana santa.

En la Plaza de San Pedro es donde se ha colocado la escultura que sobre un pedestal en forma de columna se sitúa la cabeza de un nazareno realizada en bronce.

Es obra del escultor local Jesús Ruíz de la Hermosa García-Madrid. Se inauguró el día 5 de diciembre del año 2021 y se ubica entre unos bancos donde se hallan los escudos de todas las hermandades de la localidad y es lugar de paso de los recorridos procesionales de las hermandades daimieleñas.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


4

Monumento dedicado a la Semana Santa de Lorca.

Publicado el 6 de septiembre de 2021.

En la localidad murciana de Lorca existen varios monumentos relacionados con su semana santa.

En primer lugar por orden de antigüedad tenemos el dedicado a la bordadora lorquina, ya que los bordados en sedas y oro que se realizan en la localidad por parte de los talleres locales constituyen uno de los factores destacados y diferenciales de su celebración religiosa.

Ir a Blog Morado para ver imagenes. Primera Parte.


4

Monumento dedicado a la Semana Santa de Lorca.

Publicado el 6 de septiembre de 2021.

En la localidad murciana de Lorca existen varios monumentos relacionados con su semana santa.

En la Plaza del Óvalo se encuentra el llamado monumento al procesionista, aunque se le conoce por el apodo del “caballo del óvalo”. Es obra de la escultora local María Dolores Fernández Arcas. Se inauguró en la semana santa del año 2004 y se ubica en la rotonda donde se inician o finalizan los recorridos procesionales de cada una de las hermandades lorquinas.

Ir a Blog Morado para ver imagenes. Segnda Parte.


4

Monumento dedicado a la Semana Santa de Puente Genil.

Publicado el 4 de octubre de 2015.

El monumento ha sido realizado por el escultor Juan Polo Velasco, natural de la vecina localidad de Fernán Núñez siendo inaugurado el “jueves lardero” de 1987. Se encuentra situado en la calle Cantarerias en una plazuela denominada de “La Mananta”, que es como popularmente se le denomina a la Semana santa en dicha localidad.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Ávila.

Publicado el 27 de Agsto de 2015.

El monumento ha sido realizado por el artista Nicomedes García Piquero siendo inaugurado el 25 de junio de 1999, en un principio se colocó en una parcela de un polígono industrial donde se iba a realizar el Museo de la Semana Santa de la localidad, declarada de Interés Turístico Nacional. Al quedar desestimada la ejecución de dicho museo la Agrupación de Cofradías de Ávila instó al ayuntamiento a colocarlo en otro lugar más visitable. En la actualidad se encuentra en la calle San Segundo en un jardín situado entre el ábside de la catedral y el arco del Peso de la Harina, un lugar por donde transcurren la mayoría de las procesiones abulenses.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Antequera.

Publicado el 27 de julio de 2015.

El monumento ha sido realizado por el artista zamorano Pedro Luis Fernández Roales siendo inaugurado en abril de 2014, se encuentra en la Plaza de San Agustín y está realizado en bronce. La escultura ha sido una donación de Unicaja a la ciudad de Antequera.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Zaragoza.

Publicado el 31 de diciembre de 2014.

El monumento fue realizado por el artista local Manuel Arcón e inaugurado en abril de 2009, se encuentra en la Plaza de la Justicia y está realizado en bronce.

Las dos figuras que la componen representan a un padre y a su hijo que se dirigen a la iglesia de San Cayetano para participar en una procesión. Ambos van ataviados con túnica y tambor sin ningún distintivo de las 24 cofradías existentes en la ciudad. El monumento pretende rendir homenaje a los 15.000 cofrades de Zaragoza y ser un recuerdo de la Semana Santa de la localidad.

Ir a Blog Morado para ver imagenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Ciudad Real.

Publicado el 31 de octubre de 2014.

La Semana Santa de Ciudad Real ha tenido en estos últimos años un auge considerable, tanto en creación de nuevas hermandades como de participantes en los cortejos procesionales, eso ha motivado el que sea declarada de interés turístico nacional. Consecuencia de ello es la erección de un monumento en homenaje a todos los que hacen posible su semana santa, simbolizado en la figura de un nazareno anónimo portando un cirio. La figura realizada en bronce es obra del escultor local Francisco López Gómez “ F. Kirico” y fue inaugurada en el año 2006, se encuentra ubicada en la plaza de la Merced junto al edificio de la Diputación Provincial.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Tocina.

Publicado el 3 de febrero de 2014.

En la localidad sevillana de Tocina y concretamente en el lugar denominado Plaza de los Cuatro Santos se erige el monumento al costalero, obra del escultor local Germán Pérez Vargas que lo firma y fecha en 2003.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Fuenteovejuna.

Publicado el 3 de mayo de 2013.

En la localidad cordobesa de Fuenteovejuna, junto a la ermita del Cristo de la Misericordia se erige este monumento dedicado a esta imagen de gran devoción en el pueblo. La talla representa a un crucificado de escuela sevillana, obra anónima del siglo XVII, que guarda cierta similitud con el Cristo de la Salud de San Bernardo.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Baena.

Publicado el 21 de agosto de 2012.

En la localidad cordobesa de Baena existen varios monumentos erigidos en honor a su semana santa. El más significativo es el monumento al Judío o dicho de otra forma a los Colinegros y Coliblancos, personaje característico y símbolo de su semana mayor, se encuentra erigido en la plaza de la Constitución y es obra del escultor Francisco Ariza Arca en 1987. Por otros lugares de la localidad se encuentran repartidos algunas esculturas de tambores, también obra del mismo escultor y son monumentos conmemorativos de las jornadas nacionales de exaltación al tambor que se han celebrado en la localidad en los años 1992, 1999 y 2006.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Las Cabezas de San Juan.

Publicado el 9 de agosto de 2012.

Con motivo de celebrarse el trigésimo aniversario de la creación de la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de Nº P. Jesús Cautivo y Nª Sª de los Remedios de la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan el 19 de Marzo de 2011 se inauguró un monumento en la explanada existente junto al templo donde radica dicha hermandad. El monumento consiste en la figura de un costalero de cuerpo entero que sostiene entre sus brazos un niño también ataviado de costalero, símbolo del presente y del futuro de esta bella tradición. La obra ha sido realizada por el escultor Manuel Ramos Corona.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Palencia.

Publicado el 24 de abril de 2012.

En Palencia capital junto a la iglesia conventual de San Pablo se encuentra el monumento dedicado a la Semana Santa palentina. Es obra del escultor Oscar Albariño y fué realizado en el año 2008.Representa a los dos tipos de vestimenta de nazarenos existentes en la ciudad, el que tiene la trompeta simboliza «El toque del Tararú» típico sonido que acompaña a las procesiones en su discurrir por las calles, el otro nazareno con la vara representa la «Llamada de Hermanos» que se hace por cada una de las Hermandades en la víspera de la procesión.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Brenes.

Publicado el 20 de abril de 2012.

La Hermandad del Cautivo de la localidad de Brenes (Sevilla) con motivo de la celebración del 50 aniversario fundacional decidió colocar delante de su sede canónica, la ermita de San Sebastián un monumento dedicado al costalero. La escultura realizada en 2007 por el artista Germán Pérez Vargas es un busto de bronce donde aparece la imagen de un costalero con su costal característico, en los laterales aparecen dos objetos representativos del mismo, las alpargatas y la faja y delante aparece un «martillo o llamador» para hacerlo extensivo a los capataces.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Alcalá de Guadaira.

Publicado el 18 de octubre de 2011.

En la sevillana localidad de Alcalá de Guadaíra también existe un monumento representativo de su semana santa, bajo el título de «Monumento a la Judea» se hace un homenaje a una de las singularidades más significativas de su semana de pasión. Concretamente la Hermandad de Nº P. Jesús Nazareno posee un grupo de armaos y judios que van haciendo escolta al paso de Jesús, son los encargados de escenificar «el prendimiento» durante la procesión de la madrugada del Viernes Santo. El monumento fue erigido en 2009 por iniciativa del Excmo Ayuntamiento y realizado por el escultor Antonio Gavira Alba, se ubica junto al puente romano y mira de frente a un retablo cerámico con la imagen del Nazareno alcalareño.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Jeréz de los Caballeros.

Publicado el 6 de septiembre de 2011.

En la Plaza de España junto a la escalinata de acceso de la iglesia de San Miguel de la localidad pacense de Jerez de los Caballeros se encuentra situado el monumento que sirve de homenaje a su Semana Santa . Fue inaugurado en marzo de 2007, es obra del escultor D. Juan Encina y representa a un nazareno descansando después de la procesión. Goza de gran popularidad pues los turistas y visitantes suelen fotografiarse sentados junto a la figura del cofrade.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Ayamonte.

Publicado el 4 de septiembre de 2011.

En la localidad onubense de Ayamonte y concretamente en la Plaza del Rosario se encuentra el monumento que sirve de homenaje a su Semana Santa. Tiene forma de monolito y en su parte central se encuentra un cilindro con relieves que muestran diversos personajes, costaleros, cólitos,capataz,músico,mujer con mantilla etc sobre un fondo con edificios religiosos y pasos del lugar. Fué inaugurado el 28 de febrero del año 2007 y es obra del artista D. Alberto Germán Franco.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Medina del Campo.

Publicado el 2 de septiembre de 2011.

En la localidad vallisoletana de Medina del Campo también existe un monumento dedicado a su Semana Santa. Realizado por el artista Francisco Javier Galán fue inaugurado en el año 2005 con motivo de la declaración de la semana santa medinense como de Interés Turístico Nacional. Se encuentra situado en la Plaza del Pan aunque popularmente se la conoce como «plaza de la cruz» por ser el lugar donde se encontraba la antigua iglesia de la cofradía de la VeraCruz.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Astorga.

Publicado el 31 de agosto de 2011.

En la localidad leonesa de Astorga en la Plaza de Eduardo de Castro próxima a la Catedral, se encuentra el monumento dedicado al cofrade astorgano ya que aproximadamente la mitad de la población pertenece a una de las ocho cofradías existentes, realizado por la artista local «CASTORINA», nombre artístico de Castora Fe Francisco Diego. Fue realizado en el año 2008 aprovechando la conmemoración del centenario de la creación de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, el equivalente al Consejo de Cofradias de Sevilla. El personaje central del mismo es la figura de un nazareno infantil cuyo apelativo es «Paparronín» debido a que en esta localidad a los nazarenos se les denomina Paparrones. En la parte trasera del monumento aparecen los nombres de las ocho cofradías astorganas : Veracruz, Nº P. Jesús Nazareno, Caballeros del Silencio, Cristo de los Afligidos, Las Palmas, Santa Cena, Damas de la Piedad y Nª Sª de los Dolores.

Monumento dedicado a la Semana Santa de Jeréz de la Frontera.

Publicado el 19 de agosto de 2011.

En un lugar emblemático de Jerez de la Frontera,pues es donde empieza la Carrera Oficial de las Cofradías, la Alameda Cristina junto a la Iglesia de Santo Domingo y la confluencia de las calles Larga y Porvera, se encuentra situado el monumento a la Semana Santa jerezana. Obra del escultor Sebastián Santos Calero fue inaugurado en Octubre de 2005 al término del XVIII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradias celebrado en dicha ciudad. En la parte trasera del mismo se encuentran grabados los nombres de todas las Hermandades de la localidad. Es conocido popularmente como «el recortable».

Monumento dedicado a la Semana Santa de Velez Málaga.

Publicada el 15 de agosto de 2011.

En la localidad de Vélez-Málaga y concretamente en la calle Sevilla, junto a la iglesia parroquial de San Juan Bautista se encuentra situado el monumento a la Semana Santa Veleña, declarada de interés turistico nacional de Andalucía. La obra fué realizada por el artista local D. Francisco Martín, siendo inaugurada en el año 2007. Tiene la particularidad de que en la parte inferior de las túnicas se ha grabado el nombre de las diferentes advocaciones de las cofradias y hermandades del lugar.

 

 


Monumento dedicado a la Semana Santa de Árcos de la Frontera.

Publicado el 12 de agosto de 2011.

En la gaditana localidad de Arcos de la Frontera en el año 2008 se erigió el monumento a la Semana Santa Arcense, realizado en piedra y forja por los artistas locales Félix Zapata y Domingo Oliver, en su pedestal se representan los escudos de todas las hermandades y se encuentra ubicado en la calle Corredera.

Ir a Blog Morado para ver más imágenes.

 


Monumento dedicado a la Semana Santa de Cáceres.

Publicado el 11 de agosto de 2011.

Junto a la puerta de la fachada principal de la iglesia de San Juan en Cáceres se encuentra el monumento dedicado a la semana santa de la localidad. Fué realizado por el artista Antonio Pedrero Yéboles, siendo inaugurado el 22 de marzo de 2002. La iniciativa de erigir dicho monumento fué propuesta por la Hermandad del Cristo Negro siendo secundada por el resto de Cofradias y Hermandades de la ciudad.

Ir a Blog Morado para ver más imágenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Medina de Rioseco.

Publicado el 9 de agosto de 2011.

En la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, existe una Semana Santa de gran tradición y antigüedad hasta el punto de que en el templo de Santa Cruz, recientemente restaurado se ha instalado el Museo de la Semana Santa Riosecana, donde se pueden contemplar casi todos los pasos que procesionan en la población. En la plaza que se encuentra delante de la fachada de dicho templo se ha colocado una escultura realizada por el artista local Angel Martín García en 2005 en «Homenaje al cofrade.

Ir a Blog Morado para ver más imágenes.


Monumento dedicado a la Semana Santa de Zamora.

Publicado el 7 de agosto de 2011.

En la ciudad de Zamora existen dos esculturas que hacen referencia a su Semana Santa, la primera de ellas «El Barandales» realizada en 1994 por el escultor Ricardo Flecha Barrio es un homenaje a un personaje de la Hermandad del Santo Entierro, se encuentra en la Plaza de Santa Maria próxima al edificio del Museo de la Semana Santa. Junto a la Iglesia de San Juan se encuentra la escultura del «Merlú», figura que acompaña a todas las procesiones de la localidad, realizada por Antonio Pedrero Yéboles en 1996.

Ir a Blog Morado para ver más imágenes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies